Nuestro Blog

Somos alumnos de 5º de Primaria del colegio Nuestra Señora de Hortum Sancho en El Casar de Escalona y este es nuestro blog el cual habla de nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestras fiestas y nuestros juegos. Esperamos que os guste.

martes, 16 de abril de 2013

Historia


El Casar de Escalona comenzó siendo un poblamiento, caserío o "casar", dentro del estado o señorío de Escalona. Su nacimiento suele sobre el siglo XII y parece que su primer nombre fue El Casar del Alberche.

En sus alrededores había otro caserío llamado Hortun Sancho, en honor  a su conquistador. Este caserío terminó desapareciendo por causas desconocidas (puede ser por enfermedades, porque el lugar no era muy sano...). Dentro de antiguo  pueblo de Hortun Sancho había, a mediados del siglo XVIII, una granja de los frailes Jerónimos de Guisando y poseía una ermita o santuario dedicado a Ntra. Sra. de las Riberas del Alberche.

Hortun Sancho y El Casar del Alberche son nombres hoy prácticamente desaparecidos, aunque éste último vuelve a reutilizarse familiarmente. Permanece El Casar de Escalona, sin duda debido a que la historia del pueblo anduvo durante bastantes siglos unida al prestigioso estado señorial de Escalona. Y es que, en su nacimiento, El Casar fue un lugar o aldea dentro de Escalona. Como tal, su historia corre pareja de la gran villa señorial y con ella perteneció a los reyes Fernando III el Santo y su hijo Alfonso X el Sabio, que llenan el siglo XIII. A comienzos del siglo XIV el estado de Escalona, con sus lugares y aldeas (entre ellas El Casar), es regido por el gran Don Juan Manuel, el primer noble castellano que entiende que la nobleza pertenece antes al espíritu y las letras que a las armas y las guerras.

El estado señorial de Escalona volvió otra vez a la Corona (vuelve a ser dominado por un rey), pero en 1424 don Juan II se lo regaló a su valido y amigo Don Álvaro de Luna, que tantos estados atesoró en Castilla, entre ellos toda la falda sur de la Sierra, desde Madrid a Arenas de San Pedro. Degollado Don Álvaro de Luna, tras haber caído en desgracia de su amigo el rey, el estado de Escalona volvió otra vez a la Corona. Pero el infausto Enrique IV, manipulado por la nobleza, volvió a regalarlo, ahora al ambicioso y todopoderoso Juan Pacheco, marqués de Villena. Corría el año 1468 y en 1472 Juan Pacheco se tituló Duque de Escalona.

Entre tanto, El Casar iba creciendo dominado por el Señor de Escalona. En 1320 se construye la primitiva iglesia. En 1571 tiene 134 vecinos y aspira a independizarse y a no ser dominado por ningún Señor. Y esto llega con el siglo XVII. Exactamente el año 1634, el rey Felipe IV concede a El Casar Privilegio de Villazgo, lo que suponía que el pueblo empezaba a regirse por sí mismo y a disponer de su propio término o jurisdicción, para lo que se procedió a la medición de tierras y amojonamiento de las mismas, segregándose así definitivamente del señorío de Escalona. Tenía entonces El Casar 64 vecinos. Y en su jurisdicción se mencionan además dos caseríos anejos: El Bravo y Hortun Sancho.

A partir de esa fecha el pueblo, ya villa, inició un proceso de crecimiento y engrandecimiento. Se adecentó la Iglesia Parroquial y se adquirió una hermosa Custodia Procesional, del tipo de las de "sol", de metal, dorada, repujada y labrada en estilo barroco del siglo XVII. Durante una terrible peste que amenazó con despoblar la zona, el pueblo, reunido en la iglesia, hizo voto de celebrar la fiesta de San Roque, por haberle implorado y haber desaparecido la peste. Todo ocurría en aquel siglo XVII. Se levantó una Ermita en honor del santo y San Roque quedó constituido, por voto y juramento, patrón y abogado de El Casar de Escalona.

Allá por el año 1570, un piadoso sacerdote que había sido cura párroco del pueblo, llamado Diego Mexía, en su afán de remediar a los pobres y  menesterosos de El Casar y sus anejos El Bravo y Hortun Sancho, fundó un Hospital donde se les atendiera, y se dieran dotes para casar pobres doncellas huérfanas... y la institución duró, y esto es lo importante, más de 300 años, hasta finales del siglo XIX.

Los franceses pasaron por El Casar un par de días antes de la célebre Batalla de Talavera, librada en el Cerro Medellín los días 28 y 29 de julio de ese año 1809. Dos días antes, el ejército francés acampó en El Casar y alrededores, y todos los casareños (hombres, mujeres y niños) huyeron abandonando sus casas, que fueron saqueadas, la iglesia también... Luego, los franceses quemaron los campos (cosechas y rastrojos, pues era a finales de julio) desde El Casar hasta Talavera, y marchaban agazapados y escondidos a favor de la gran humareda que se originó... El inglés Wellington, que mandaba las tropas inglesas, españolas y portuguesas (aliadas contra los franceses), estaba avizorando con su catalejo desde lo alto de las llamadas Torres de Salinas, a las afueras de Talavera, pero no veía nada con el humo... Cuando divisó las tropas francesas, éstas estaban ya tan cerca que tuvo que replegarse al galope de su caballo para disponer las suyas para el combate. Por muy poco no fue sorprendido... Los franceses dejaron tras de sí los campos arrasados y los pueblos saqueados. Después de la batalla, el ejército francés se retiró de nuevo a las inmediaciones de El Casar, con un numeroso bagaje de muertos y heridos, para reorganizarse... y siguieron los robos, saqueos…

Junto al Señor San Roque, la otra gran devoción de casareños y casareñas es la Virgen de Hortun Sancho, llamada cariñosamente, VIRGEN PANADERA, pues se la tiene por celestial abogada de las cosechas de pan. Cada año, por el mes de mayo, El Casar celebra concurridísima Romería en la antigua Ermita de Hortun Sancho, adonde es llevada la imagen en procesión desde la Iglesia Parroquial. Acompañan los pueblos de la comarca. Y el regocijo es general y se remata con típica comida romera.

fotografías

 La Iglesia

 La Romería


 Ermita

 Escudo

 Ayuntamiento





lunes, 15 de abril de 2013

EL CINE

El cine parroquial fue una de las innovaciones que tuvo el cura del pueblo.

Se hizo para así poder entretener y educar a los jóvenes del pueblo.

El Casar de Escalona fue el primer pueblo de la diócesis de Toledo con cine, después la idea se extendió.

Para hacerlo posible todos los vecinos del pueblo colaboraban, bien dejando una máquina de proyección, bien prestando salones para poder acudir en verano e invierno...

EL GUATEQUE

Hace muchos años, no existían discotecas o lugares de baile donde hacer fiestas, así que se hacían los llamados guateques, donde los mozos y mozas iban a bailar las canciones que tocaban los músicos del lugar.

La hora solía ser desde las siete de la tarde hasta las nueve de la noche porque no se podía trasnochar porque había que ir al campo a trabajar al día siguiente o a los oficios que hubiera dentro del pueblo.

Este guateque se hacía en el llamado "Salón de los Pachecos", al lado de la Iglesia, lo que hoy en día es el bar "Is- Mar".

JUEGOS

Antiguamente se jugaban a muchos juegos que hoy en día se han perdido o que han cambiado tanto que ya no se se reconocen como tal. Algunos de los juegos más famosos eran los siguientes:

- Juego de las cintas: El día de Carnaval, se ponía una soga de lada a lado de una calle con cintas puestas por las mozas y los quintos montados a lomos de un burro, caballo o mula debían coger aquella que representase a la chica que les gustaba.

- Los alfileres: Había alfileres enterrados en un montón de arena. Se tiraba una piedra y aquellos alfileres que saliesen del montón pasaban a formar parte del que había tirado la piedra.

- Las chapas: con las que se echaban carreras.

-El juego de la pelota: que era muy parecido a lo que hoy se conoce como frontón.

- Las tabas: que se jugaba con huesos de animales.

- El trompo: que es lo que hoy se conoce como la peonza.

y muchos otros juegos que como ya hemos dicho, se han perdido aunque tienen "pinta" de ser muy divertidos...

LA MATANZA

La matanza era un medio que tenían las familias de obtener comida para todo el año. Para ello se criaban cerdos desde que eran pequeños intentado "cebarlos" lo más posible para que se hiciesen todo lo grandes posible.

De esa forma, podrían obtener "cuando les llegara la hora" el máximo partido de ellos: chorizos, morcillas, ...

Relacionado con la matanza está el llamado "guarro antón" que era un cerdito que era criado por todos los vecinos del pueblo, hasta el día de San Antón, cuando era rifado y otorgado a uno de los vecinos del pueblo. Así se hacía todos los años.

Lucas

FIESTA DE LOS PASTORES

Antiguamente un oficio que daba una gran fuente de ingresos. Los pastores se levantaban muy pronto para ordeñar y para irse al cambo a pastar.

Por ello, el día 29 de Junio, se celebraba la fiesta de los pastores donde los pastores disfrutaban de un día de fiesta tras un año de salir día a día a pastar para conseguir su "jornal".

DÍA DE TODOS LOS SANTOS

El día 1 de Noviembre se celebraba, como sigue ocurriendo, el día de Todos los Santos.

Para ese día se adornan las lápidas de los difuntos con flores y por la tarde se va hasta el cementerio donde cada uno se situaba al lado de la de sus parientes, escuchaba la misa y se rezaban las plegarias por cada uno de ellos.

LA VENDIMIA

La vendimia se hacía (y se sigue haciendo) allá por el mes de Septiembre e incluso principios de Octubre. Se trataba de recoger las uvas que habían dado las viñas durante un año entero para poder comerlas o bien convertirlas en vino.
Antiguamente no había tractores por lo que la uva debía transportarse hasta el pueblo con mulas y animales de carga.
Hoy en día todo es más fácil con la cooperativa de vino y los tractores, pero antes podemos decir que el trabajo era mucho más duro.

Frutos

LA BANDA

Aunque en la actualidad sólo hay una pequeña charanga, antes había una banda bastante grande dirigida por un hombre del pueblo llamado Nicolás Puebla.

Esta banda salía en procesiones, tocaba en bodas, amenizaba los guateques y todo lo que se pudiese imaginar.

Poco a poco se fue disolviendo bien porque dejaban de tocar porque se hacían mayores o bien porque comenzaban a tocar en orquestas o en otras bandas.

L. Miguel

SAN ROQUE

La fiesta en honor a San Roque (Patrón del pueblo) es una de las que se ha mantenido hasta nuestros días. Se celebraba el día 16 de Agosto.

Hace muchos años, puesto que había banda, además de la procesión en honor al Santo, también se bailaba en la plaza las piezas musicales que tocaban nuestro músicos, se hacían "capeas" para los mozos de la localidad, etc.

Hoy en día muchas de esas cosas se han mantenido y además se hacen otras como algunos días dedicados a los niños o la posibilidad de ir a la feria a montar a los coches de choque o la olla.

Adrián.

LA VAREA

Es el tiempo en el que se deben coger las aceitunas. A pesar de que hoy en día se suelen utilizar máquinas para recogerla, antiguamente se golpeaban las ramas de los olivos con las conocidas "varas" que eran palos gordos de una gran longitud para que las aceitunas fuesen cayendo hasta las "mantas" que se ponían en el suelo.
Una vez recogidas o se llevaban para aderezar y poder comer o se llevaban hasta el molino para transformar en aceite.

Lucía

LA RONDA

Antiguamente casi todos los mozos del pueblo eran novios de alguna de las mozas del pueblo, pero en ocasiones, alguna de ellas se echaba un novio que no era de aquí.

La ronda se le llama, a la ronda que ese chico de fuera tenía que pagar a los amigos de la novia o lo que le pidieran o si no se le tiraba directamente !!!!al pilón!!!!! (el pilón era un sitio de piedra al lado de una fuente que estaba lleno de agua).

Madalina.

LAS ENRAMADAS

El día de las enrramadas era el día de la Ascensión. Los mozos dividían a las mozas por grupos según si eran  "sosas" y no querían bailar, si eran feas, si eran guapas,... Si bailaban y eran guapas, se las ponían flores de todo tipo, caramelos y peras sanjuaneras  en la ventana y eso las identificaba, por el contrario si además de no bailar eran feas, se les ponía desde cardos y pinchos, hasta huesos de animales.

Mari Carmen

LA LEYENDA

Dice la leyenda que hay una cueva que va desde la ermita de la Virgen Panadera hasta la zona campestre " Los lugares".
Cuentan que es conocida desde época romana y que fue utilizada por los monjes Jerónimos de Guisando para dar agua al ganado.

Se dice que al entrar en ella, hay una gallina con siete pollitos, dentro una serpiente y en el interior un toro, todos ellos de oro macizo.

LA ROMERÍA

La Romería del pueblo, se hacía al igual que ocurre en la actualidad, el segundo fin de semana de Mayo. Se hace en honor a la Virgen de Hortum Sancho, más conocida entre los vecinos como la Virgen Panadera.

En esta fiesta, se comienza el sábado por la tarde con el desfile de carrozas y comparsas. Luego por la noche hay baile en la plaza hasta la mañana que se sale en procesión hasta las orillas del Alberche, donde está la ermita de la Virgen. Una vez allí se come con los amigos y se pasa un buen rato hasta la hora de volver con la Virgen a hombros hasta el pueblo para finalizar con las pujas de multitud de cosas.

Andrei.

LOS MAYOS

Se celebraba el día uno de Mayo y en él, los quintos del pueblo, es decir aquellos que harían ese mismo año la mili, bajaban hasta el río, cortaban el árbol más alto que hubiera, lo pelaban y lo subían a hombros hasta el pueblo donde se ponía enfrente de la Iglesia con un jamón o una bolsa de naranjas en la punta.

Aquellos valientes que quisieran arriesgarse a cogerlo tenían que trepar sólo con sus manos. Nadie lo consiguió.

Bianca.

SEMANA SANTA

La Semana Santa en El Casar de Escalona, igual que ocurre hoy en día, se caracterizaba por la multitud de procesiones que se hacían donde se sacaban diferentes santos y vírgenes y por supuesto la imagen de Jesucristo.
Hoy en día, hay una nueva hermandad que hace una procesión espectacular, llamada Hermandad del Santo Sepulcro.
Algunas de las comidas típicas de esta festividad eran las torrijas, las "cagás" de gato y los puches.
Además desde siempre se ha mantenido que no se puede comer carne los Viernes de Cuaresma.

Sara


LAS ALABARDAS

Las alabardas era el nombre que se le daba al baile de la bandera. Vestidos como militares el martes de carnaval, bailaban la bandera por el pueblo los llamado alabarderos.
La gente solía dar dinero al alabardero para que éste invitase a otro a bailar la bandera. Si se negaba esa persona a bailarla tenía que pagar entre 1 y 2 pesetas.

Lucian

LOS CARNAVALES

Por aquel entonces, al igual que ocurre ahora, la gente del pueblo se disfrazaba con los más pintorescos disfraces para pasar unos días de diversión, pero con la diferencia que por aquel entonces no podían taparse la cara.

El domingo, era el día del entierro de la sardina donde la gente salía vestida de luto, y se enterraba a una sardina. Luego se repartían sardinas para todo el pueblo.

Además en carnavales se corrían las llamadas "cintas":

Se ponía una soga de balcón a balcón en la calle Escalona, donde se prendían las cintas, cada una puesta por una moza.

Los quintos pasaban por debajo corriendo a caballo, mula o burro y cogían la cinta de la moza que le gustaba.

Joseph

SAN BLAS

La fiesta de San Blas casi ha desaparecido y sólo algunas familias siguen celebrándola en el pueblo.

Esta fiesta se hacía el día 3 de Febrero de cada año, con motivo de ser el día de este santo.

La fiesta consistía en que cada familia o grupo de amigos o amigas, hacía varias tortillas (imprescindibles) y cualquier otra cosa que quisiesen comer y se iban a pasar el día al campo donde disfrutaban además de las delicias que habían llevado cada uno para compartir, de la compañía de su familia o amigos y de los juegos con los que se divertían.

Rosana.

SAN ANTÓN

San Antón era una festividad que se celebraba hace mucho tiempo en el pueblo y que poco a poco se va recuperando. Se hacía en honor a S. Antón patrón de los animales.

Por ello se iba hasta la ermita de San Roque con aquellos animales que se querían bendecir para que estuviesen protegidos y luego se daban tres vueltas alrededor de la ermita.

Por último se rifaba el guarro antón para que después de haberlo engordado todo el pueblo, se pudiese hacer matanza con él.

Patricia

LA MORAGA

Es un grupo de quintos (chicos y chicas) especialmente de chicos que iban a ir a la mili y hacían la moraga que consistía en ir a las casas para pedir dinero o comida y a quien no lo diera le hacían una cruz con un grupo de pintura roja. Luego se hacía una gran comida donde estaban invitados las familias y amigos de los quintos por lo que se juntaba prácticamente todo el pueblo.

Christian